Conoce un marjal lleno de vida
Un paseopor el arrozal

Conoce a los protagonistas del mundo del arroz en esta ruta.
A las afueras de Sueca una cruz conmemorativa señala el comienzo de la Ruta: Un paseo por el arrozal. Con esta ruta disfrutará de un marjal lleno de vida y que está inmerso en el Parque Natural de la Albufera. Además conocerás diferentes protagonistas del mundo del arroz.
Características y recomendaciones
Podéis hacer la visita en diferentes épocas del año para poder observar como cambia el paisaje según el ciclo del arroz.
3-4 horas
La ruta tiene una duración aproximada de 3-4 horas.
¿Andando?
Puedes disfrutar la ruta a pie, en bicicleta, coche o autobús.
5,5 km
Tendrás que andar aproximadamente 5,5 km para completarla.
Prismáticos
Lleva prismáticos para poder observar las aves desde los miradores.





La ruta
El arrozal
El arrozal es un recurso paisajístico incomparable cuando se contemplan los cambios que se producen durante todo el año, debido al ciclo del cultivo del arroz. De sus 16.000 hectáreas del entorno del parque natural, 6.500 pertenecen al término municipal de Sueca, dónde se cultiva uno de los cereales más populares del mundo. Al final de la primavera y durante el verano, los campos de arroz se transforman en un tapiz verde; en otoño se produce la siega, que deja los campos teñidos de color ocre y en invierno se deja el color de la tierra trabajada antes de volverla a inundar. Ahora los campos se convierten en un espejo de agua y es cuando empieza la temporada de caza. El cultivo requiere inundaciones periódicas, proporcionando alimentación a muchas especies de aves acuáticas , al mismo tiempo que muestra unas vistas espectaculares de nuestra marjal.

La Muntanyeta dels Sants
Entre tanto paisaje cautivador llegamos a la Muntanyeta dels Sants, mirador por excelencia de una gran planicie arrocera. Des de allí se divisa una panorámica esplendida de las comarcas de la Ribera Baixa, la Ribera Alta, la Horta Sud, el sud de Valencia e incluso de todas nuestras playas. La Muntanyeta es un relieve de 27 metros de altura con un valor medioambiental extraordinario y vegetación mediterránea.

L'ermita dels Benissants de la Pedra
La cima se encuentra coronada por la ermita dels Benissants de la Pedra, en honor a los santos Abdón y Senén, patrones de los labradores y protectores de la cosecha. Inicialmente se construyo en el s.XIV, y posteriormente, de 1611 y 1613, se edificó la actual ermita sobre la anterior, la cual ha llegado hasta hoy con un buen estado de conservación gracias a las diversas remodelaciones y restauraciones. La ermita, visita obligada para los turistas, es un referente para los suecanos. Junto a la ermita se encuentra la casa de l’ermita, antigua residencia del ermitaño muy bien conservada y de un gran valor histórico, artístico y cultural, con una cocina en la vivienda original del siglo XIX, y decorada con azulejos de ceremica valenciana del mismo siglo.

L'ullal de Baldoví
La ruta continúa por los caminos del marjal hacia el Ullal de Baldoví, manantial por excelencia del Parque y de gran relevancia para el patrimonio natural. Los ullals son manantiales de aguas subterráneas que dan lugar a pequeñas lagunas que se han reducido por la ocupación agrícola. El Ullal de Baldoví o la Baldovina tiene una superficie de 0.45 hectáreas con una profundidad máxima de 3 metros y un caudal próximo a los 250 litros por segundo. La reserva del Ullal de Baldoví está ubicada en la partida del Malvinaret y es un pequeño ecosistema de zona húmeda que cuenta con observatorios y miradores desde los cuales se pueden reconocer las diferentes especies de fauna y flora más representativas y protegidas, como por ejemplo el samaruc.

¿Necesitas un o una guía?
Puedes hacer la ruta por tu cuenta, pero si lo necesitas, podemos ofrecerte una visita guiada.