La zona expositiva del Museo ocupa la planta baja de la casa donde lo conocido ensayista suecà transcurrió la mayor parte de su vida.
De entre todo el legado material de Joan Fuster (Sueca 1922 – 1992), cedido por su heredero, se ha realizado una cuidadosa selección de varios documentos personales como son manuscritos, libros, cartas, notas de trabajo, originales de su obra o fotografías que permiten reseguir la trayectoria vital, literaria y cívica del extraordinario escritor. Todo esto acompañado de su fondo artístico con obra gráfica, pinturas, cerámicas o esculturas de Joan Miró, Tàpies, Renau, Alfaro, el Equipo Crónica, Francisco Lozano, Manolo Gil, Joan Ponç, Viladecans, Manuel Boix, Rafael Armengol, Artur Heras, Manuel Safont, Anzo, Antonio Saura, Joaquin Michavila, el Equipo Realidad y otros.
El Museo, con el Centro de Documentación y el aula Didáctica de Cultura Contemporánea, forman el Espacio Joan Fuster. El conjunto está situado en un ámbito de gran valor visual y arquitectónico, dos edificios modernos de principios del siglo XX, obra del arquitecto local Bonaventura Ferrando. En el Espacio Joan Fuster también se realizan exposiciones, actividades culturales y varios talleres impartidos en el aula Didáctica de Cultura Contemporánea.
Duración aproximada de la visita: 45 minutos